![]() |
Joanna Roughton, exdirectora de Noticias Internacionales en Sky News TV dejó su puesto para cuidar de sus hijos |
Mientras la Unión Europa discute estos días con sus países miembros si las cuotas es el mejor sistema para elevar el número de directivas en los consejos de administración de las empresas, muchas de ellas recorren el camino inverso.
Los expertos no se atreven a hablar de tendencia, pero la última encuesta del Movimiento Mundial de Madres sobre lo que «Le importa a las madres en Europa» señala que el 63% de las mujeres europeas prefiere un trabajo a tiempo parcial para poder dedicarse al cuidado de los hijos mientras éstos son pequeños e incluso el 26% opta por ocuparse a tiempo completo del hogar.
Los expertos no se atreven a hablar de tendencia, pero la última encuesta del Movimiento Mundial de Madres sobre lo que «Le importa a las madres en Europa» señala que el 63% de las mujeres europeas prefiere un trabajo a tiempo parcial para poder dedicarse al cuidado de los hijos mientras éstos son pequeños e incluso el 26% opta por ocuparse a tiempo completo del hogar.
(...)
Hogares sostenibles
Las presiones económicas y las interminables jornadas laborales incompatibles con el cuidado de los hijos dan como resultado hogares insostenibles. Ese es el diagnóstico de Home Renaissance Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en Londres, cuyo objetivo es aumentar la conciencia sobre el impacto que el cuidado del hogar tiene en el bienestar personal, familiar y social e influir en las políticas sociales.
«No se trata de apoyar ninguna opción», explica Mercedes Jaureguibeitia, su directora ejecutiva, al tiempo que añade que cada familia tiene que decidir en función de sus propias circunstancias cómo organizar la casa. Sin embargo, precisa que «es necesario que se minimice la presión social actual, especialmente entre mujeres, para poder sentirse libres de poder tomar una opción profesional compatible con la familia», señala.
El problema de muchas mujeres que se dedican a ser «constructoras del hogar», señala la directora del Centro Internacional Trabajo y Familia, Nuria Chinchilla, es que no se reconoce su tarea. «Si todas esas tareas se pasaran al PIB subiría entre un 30 y un 50%».
No hay comentarios:
Publicar un comentario